jueves, 1 de octubre de 2015

Cultura y Turismo de Caborca

Atractivos culturales y turísticos

Monumentos

Arquitectónicos: Se puede considerar monumento histórico a la iglesia de la Purísima Concepción de nuestra señora de Caborca, construida durante el periodo franciscano de 1803 a 1809, y dedicada el 8 de mayo. Edificada en la misión de la Concepción de Caborca, fundada en 1693 por el padre Kino.
Obras de arte: pinturas rupestres, jeroglíficos, grabados en rocas, localizados en la región Bízani, ubicado en la costa de Caborca.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas Populares: el 6 de abril se celebra la derrota de los filibusteros americanos. De igual forma los caborquenses conmemoran muy al estilo sonorense las fiestas patrias del mes de septiembre. El 20 de noviembre se celebra la Revolución Mexicana, con un desfile civico-deportivo. Existen registros de una celebración anual, celebrada el mes de enero; entre las actividades de dichas celebraciones, había carreras entre pápagos y contra mestizos, así como de seris, tohono o´odhams y ópatas, los cuales eran conocidos por su gran velocidad, al grado de vencer a caballos en distancias cortas.
Tradiciones y Costumbres: El 2 de noviembre se visitan los panteones.

Centros turísticos

El municipio cuenta con un buen potencial turístico como son las playas de Puerto Lobos, Bahía San Jorge y El Desemboque; además del famoso Templo de Caborca donde se desarrolló la batalla en contra de los filibusteros. Las zonas arqueológicas de petroglifos como La Proveedora, con más de 5000, siendo la mayor concentración de petroglifos en todo el país. Además de La Proveedora, hay más sitios también con petroglifos. Otros atractivos son los ranchos de turismo rural, y los eventos como el famoso desfile del 6 de abril que conmemora la batalla en contra de los filibusteros. Como atractivo turístico están las actividades ecoturísticas y de aventura que desarrollan diversas empresas en el ecosistema desértico.
Según el Club de ecoturismo de Caborca existen potenciales rutas para el desarrollo del ecoturismo las que ya ofrecen al turismo y que incipientes en infraestructura adecuada son:
1.-Ruta Ecoturistica del Río Asunción aquí la población acude a practicar ciclismo de montaña este río seco que recorre parte de la ciudad es parte de un paisaje que ofrece flora y fauna típica de los ecosistemas desérticos.
2.- Zona Arqueológica Cerro Prieto es un lugar fascinante ubicado a espaldas de la ciudad y en completo abandono contrasta con la belleza de sus petroglifos y su flora algunos visitantes hacen tours en bicicletas de montaña, hikking y trekking.
3.- Zona Arqueológica La Proveedora se localiza a 5 kilómetros de la ciudad y es el sitio más importante de petroglifos en México el acceso a este sitio es por el Rancho Puerto Blanco, aquí el visitante puede realizar actividades de campismo, caminata, observación de flora y fauna, ciclismo de montaña.

 Resultado de imagen para turismo en caborca

No hay comentarios:

Publicar un comentario